Muchas veces contĆ© ese relato del Hara-PĆ”rvatii Sam’vĆ”ha, que dice que una vez PĆ”rvatiile preguntó a Shiva: ¿CuĆ”les son los secretos del Ć©xito? En su respuesta el SeƱor Shiva le dice que habĆa siete secretos para el Ć©xito.
“Phalis’yatiiti vishvĆ”sa siddherprathama laks’an’am,
Dvitiiyam’ shraddhyĆ” yuktam’trtiiyam’ GurupĆŗjanam.
Caturtho samatƔbhƔvo paincamendriyanigrahah,
SĆ”s’t’hainca pramitĆ”hĆ”ro saptamam’ naeva vidyate.”
-Shivasam’hitĆ”-
El primer factor o secreto para el Ʃxito es:
Phalis’yatiiti vishvĆ”sa
siddherprathama laks’an’am
“TendrĆ© Ć©xito en mi misión”. Esta firme determinación es el primer secreto para el Ć©xito. Un aspirante espiritual debe tener esta firme determinación: tendrĆ© Ć©xito en mi misión. Esta firme determinación es el resultado de un amor extremo por la Entidad Suprema. Cuando este amor por lo Supremo es intachable, puro, Ć©l crea la firme determinación de : "tendrĆ© Ć©xito en mi misión". Este es el primer secreto para el Ć©xito.
Dvitiiyam’ shraddhyĆ” yunta’
El segundo requisito para el Ć©xito es shraddhyĆ” yuktam’. Uno debe tener shraddhĆ”por su desideratum. ¿QuĆ© es shraddhĆ”? Es un tĆ©rmino Sam’skrito que no tiene ningĆŗn tĆ©rmino correspondiente en ningĆŗn idioma desarrollado del mundo. Por ello tendrĆ© que explicaros esta palabra. ShraddhĆ” proviene de shrat, que significa satyam y dhĆ” proviene de la raĆz del verbo dha. Cuando uno le atribuye cada cosa a su meta, a su objeto o a la Subjetividad Suprema, y se mueve, o mĆ”s bien dirige todo su ser hacia El, entonces este movimiento es shraddhĆ”. Primero atribuirles a los objetos su procedencia Suprema (en realidad es la Subjetividad Suprema tomada como objeto) y luego dirigir todo su ser hacia El, es el movimiento mental al cual se le llama shraddhĆ”. Este shraddhĆ” tambiĆ©n puede ser creado o desarrollado cuando hay un amor sincero, un amor extremo, por El. Por lo tanto, el segundo factor tambiĆ©n depende del amor por el SeƱor.
Trtiiyam’ GurupĆŗjanam
¿QuĆ© es guru? En Sam’skrito antiguo "gu" significa oscuridad y "ru" significa aquel que disipa, agente disipador. Por lo tanto, la entidad, la facultad guĆa que disipa toda la oscuridad espiritual, es guru y gurupĆŗjanam trabaja por medio de la gracia del Guru. Este tercer factor, se da solamente, cuando uno obtiene al guru. Al Guru como personificación de guĆa espiritual, como la personificación de Brahma en Su papel de guĆa espiritual.
Caturtho samatƔbhƔvo
Desde el momento que todos son la creación del mismo Señor, y la progenie del Progenitor Supremo, todos se relacionan entre ellos como hermanos y hermanas. Nadie es mÔs elevado o inferior. No debe haber ningún tipo de complejo de inferioridad o superioridad, esto quiere decir debe haber samatÔbhÔvo, equilibrio mental total. Cuando este equilibrio es logrado, cuando este equilibrio mental es establecido, decimos que es samatÔbhÔvo.
Paincamendriyanigrahah
Vosotros sabĆ©is que los órganos sensorios humanos son la conexión entre el mundo fĆsico externo y la arena interior de la existencia humana. Ahora bien, si estos órganos motores y sensoriales son apropiadamente controlados, la mente puede funcionar apropiadamente, y moverse hacia la Facultad Cognoscitiva Suprema. Es por ello que el quinto factor requerido es, que el aspirante espiritual controle sus órganos motores y sensorios.
SĆ”s’t’hainca pramitĆ”hĆ”ro
¿QuĆ© es Ć”hĆ”ra? A - hr + ghain = Ć”hĆ”ra. Aquello que las personas colectan del mundo externo es Ć”hĆ”ra fĆsico. El Ć”hĆ”ra mental puede ser obtenido de ambos, la objetividad externa y el mundo psĆquico interno. PodĆ©is comer un rasagolla (dulce muy jugoso de la India) y recibir placer, o podĆ©is crear un rasagolla en vuestra mente, comerlo, y recibir placer. AquĆ la palabra pramitĆ”hĆ”ra, ha sido usada y no parimitĆ”hĆ”ra. Harimita significa controlarse, no comer, ni mucho, ni muy poco. Pero en este sloka se usó la palabra pramitĆ”hĆ”ra que significa que en la comida uno debe ser controlado o equilibrado y al mismo tiempo ella debe ser sustanciosa y nutritiva. Hay muchas personas que son buenas personas pero que no tienen control sobre la comida que comen. Es muy importante no comer indiscriminadamente cualquier cosa que viene a nosotros, mĆ”s bien, debe haber cierto control sobre la comida, y al mismo tiempo debe ser nutritiva.
DespuƩs de hablar sobre estos seis factores, Shiva dijo:
“Oh PĆ”rvatii, no hay un sĆ©ptimo factor, si practicas estos seis factores, no requieres un sĆ©ptimo.”
Patna, 3 de octubre, 1978.
Shrii Shrii Anandamurtii
No hay comentarios
Deja tu comentario y si te gusto el blog compÔrtelo no seas egoista, compartir el conocimiento del Yoga con los demÔs es una buena acción que eleva espiritualmente a uno