Beneficios de las Asanas

Compartir con:
Las Asanas fueron desarrolladas hace miles de años por los Yoguis, observando a los animales de la selva, sus movimientos, como descansaban y cómo se curaban a si mismos instintivamente en caso de enfermedad. Estos Yoguis experimentaron las distintas posturas de los animales sobre sus propios cuerpos, sintiendo los efectos sutiles de estos movimientos sobre sus órganos y glÔndulas. Durante siglos de experimentación, estas posturas fueron perfeccionadas formando un sistema científico con miles de ejercicios llamados ASANAS, muchos de los cuales toman su nombre de los animales que los inspiraron, como por ejemplo: Cobra, León, Liebre, Pavo real, Tortuga, Gallo.
ASANAS significa postura cómoda. Las Ôsanas son ejercicios físicos completamente diferentes a los ejercicios vigorosos, llamados calisténicos. Los ejercicios vigorosos desarrollan los músculos y activan la circulación, pero pueden causar fatiga, esfuerzo cardíaco o contracturas musculares. Las asanas en cambio, son movimientos lentos, graduales, que no producen esfuerzo cardíaco ni fatigas ni calambres. Otorgan los mismos beneficios que los ejercicios fuertes, estimulan la circulación y aumentan la provisión de oxígeno a las células. Otra diferencia es que durante los ejercicios vigorosos, el oxígeno que es llevado a las células es consumido durante el esfuerzo, mientras que en las asanas la energía es acumulada antes que consumida.
Las asanas trabajan principalmente sobre los órganos internos y las glÔndulas endocrinas. Estas glÔndulas estÔn relacionadas con los Chakras o centros de energía sutil.
Las glƔndulas endocrinas secretan sustancias quƭmicas llamadas hormonas en el torrente circulatorio. Estas sustancias ejercen un gran efecto tanto sobre el cuerpo como sobre la mente.
El aumento o la disminución de secreción por parte de las glÔndulas endocrinas puede causar no solo enfermedades físicas, sino también alteraciones emocionales y mentales; emociones negativas tales como ansiedad, odio, ira y miedo destruyen la salud y la paz mental; las asanas fueron estudiadas para aplicar una leve presión sobre las distintas glÔndulas del cuerpo y asi regular la secreción apropiada de hormonas, brindando equilibrio emocional y tranquilidad mental para facilitar la meditación. Es por eso que las asanas son una parte muy importante de la sadhana (meditación).

"La relación entre cuerpo físico y la mente es muy íntima. La expresión de la mente se realiza a través de vrttis (propensiones o tendencias mentales), y la predominancia de cada vrtti depende de las diferentes glÔndulas del cuerpo. Hay muchas glÔndulas en el cuerpo y de cada una de ellas surge la secreción de una hormona en particular. Si existe algún defecto en la secreción hormonal o algún defecto en una glÔndula, ciertos vrttis se excitan. Por esta razón encontramos que a pesar de que muchas personas tienen un sincero deseo de seguir el código moral, muchas no pueden hacerlo; entienden que se debe meditar, pero no pueden concentrar sus mentes porque éstas se han vuelto extrovertidas debido a la excitación externa de una u otra propensión. Si una persona desea controlar la excitación de estas propensiones, debe rectificar los defectos de las glÔndulas. Las asanas ayudan muchísimo al sadhaka (aspirante espiritual) en esta tarea, por lo tanto las asanas constituyen una parte muy importante de la sadhana (meditación)."
Shrii Shrii Anandamurti
ExtraĆ­do del libro Charyacharya, Tomo 3
Subscribete a Blog de un Yogui
Entre su email:


Delivered by FeedBurner

No hay comentarios

Deja tu comentario y si te gusto el blog compÔrtelo no seas egoista, compartir el conocimiento del Yoga con los demÔs es una buena acción que eleva espiritualmente a uno